Empieza un nuevo año y desde el Centro Nacional de Consultoría - CNC queremos continuar con nuestro reporte sobre los comportamientos de los televidentes en este 2025. Con este fin iniciaremos por nuestro recuento del último mes.

En enero el panorama de la televisión colombiana estuvo marcado por la predominancia de los canales nacionales en la mayoría de los horarios, la televisión internacional mantiene una presencia relevante. Utilizando datos de CNC Ratings recopilados en 700 municipios, con una muestra representativa de más de 200,000 hogares se hizo un estudio exhaustivo sobre la sintonización del consumo televisivo. El estudio revelo patrones de consumo distintivos en diferentes franjas horarias, así como una clara preferencia por ciertos canales.
En Colombia la oferta de canales internacionales es amplia, teniendo casi un 94% de la oferta total. Aun así, los canales nacionales alcanzan el 61,43% del share total; indicando que, a pesar de la competencia internacional, la televisión local mantiene una sólida cuota de audiencia y una relevancia significativa en el mercado televisivo del país. Esto representa también un alza respecto a diciembre del año pasado donde solo alcanzaron el 57,48% del share total.
Consumo de Canales Nacionales
En el contexto de la televisión nacional (Privados + Públicos sin canales internacionales), los datos muestran que el 96,38% del rating total está concentrado por los canales privados, en donde de dicho porcentaje, Canal Caracol se lleva el 65,88%, Canal el RCN el 28,93% y Canal 1 el 1,57%. Este share evidencia la sólida posición de los canales privados en la preferencia del público colombiano.
Por otro lado, el 3,62% restante del share nacional corresponde a los canales públicos, en donde de dicho porcentaje, Canal Teleantioquia se lleva un 27,52%, Telepacifico 16,70%, Señal Colombia 15,07% y Telecaribe 12,97%. Aunque en menor medida, estos canales públicos aún tienen un espacio en el mercado televisivo nacional.
Consumo de Canales Internacionales
Dentro de la audiencia total del día, los canales internacionales logran el 36,16% del share. De dicho porcentaje, en los canales por cable (96,96% del share), Cliente claro se lleva un 12,91%, CITYTV 6,37%, ESPN 4,87%, TNT 2,73% y Space 2,60%, como los más populares en enero.
Los canales premium capturan el 3,04% del rating entre canales internacionales, con Win Sports Premium que domina el segmento con un 47,73% y le siguen HBO Family, HBO y HBO 2 en su orden como los más destacados entre esta categoría. Estos canales ofrecen una programación selecta que atrae a una audiencia específica dispuesta a pagar por contenido exclusivo.
Análisis por Franjas Horarias
El análisis por franjas horarias revela interesantes patrones de consumo que reflejan las preferencias del público colombiano en diferentes momentos del día.
En la franja horaria 'Over' (12:00am -5:59am), la televisión internacional concentra un 56,54% del rating, mientras que los canales nacionales alcanzan el 43,46%.
Durante el día ('Day', de 6:00am a 11:59am), se ve un alza de la televisión nacional al 61,82%, los canales internacionales mantienen un 35,08% del share.
En la franja 'Early' (de 12:00pm a 6:59pm), la televisión nacional se mantiene por encima con un 60,68% del share. La programación internacional tiene un 39,18%.
Durante el horario estelar ('Prime', de 7:00pm a 10:30pm), los canales nacionales (73%) sobrepasan fuertemente a la televisión internacional (26.93%).
En la franja 'Late' (de 10:30pm a 11:59pm), la televisión internacional retoma un leve liderazgo con 50.64% de share, la televisión nacional queda con el 49,2%.
El análisis del consumo televisivo en Colombia revela una clara preferencia por los canales nacionales. Esto seguramente se da por la transmisión de programas populares como Yo me llamo y La casa de los famosos también por la transmisión de los partidos en este caso de la copa sudamericano sub-20. Aun así, panorama diverso refleja la variedad de gustos y preferencias de la audiencia colombiana, así como la importancia de ofrecer una programación variada y atractiva para satisfacer las demandas del público en constante evolución.
Equipo Centro Nacional de Consultoría
Comments