top of page

Investigación cualitativa para la toma de decisiones de política pública

CNC

La política social en Colombia abarca la formulación e implementación de programas y estrategias orientados a alcanzar el bienestar y la calidad de vida de toda la población, haciendo mayor énfasis en los hogares que están en situación de vulnerabilidad. Esto incluye la articulación de intervenciones en las áreas de salud y seguridad social; primera infancia, educación, formación para el trabajo y el desarrollo humano, y en general la acumulación de capital humano; el acceso a activos y la protección para situaciones de riesgo y/o crisis.

Durante la última década los logros en términos de coberturas han sido considerables en los anteriores sectores. El reto actual para la mayoría de ellos es mejorar la calidad y la eficiencia de las intervenciones, e innovar en su diseño e implementación. En este contexto, los indicadores cuantitativos no son suficientes para la toma de decisiones y la investigación cualitativa ha ganado mayor participación, e incluso protagonismo, en los diferentes procesos. A continuación se presentan los principales usos y retos de la investigación cualitativa en el contexto de la política pública y los principales elementos que inciden en la toma de decisiones.

1. Investigación cualitativa al servicio de la política pública (usos)

La investigación cualitativa se utiliza en el desarrollo de la política pública, especialmente en el área social, para apoyar la realización de diagnósticos de los territorios y/o las comunidades, la definición de los mejores enfoques para las intervenciones y la identificación de los factores críticos de éxito (o fracaso) para la implementación de la política pública (evaluación).

En cuanto a los diagnósticos, el enfoque cualitativo permite conocer los comportamientos de una zona o grupo de personas, observar las dinámicas que se dan entre ellos, y analizar las relaciones de poder y los procesos de toma de decisiones, entre muchos otros.

Para definir los mejores enfoques para las intervenciones, el enfoque cualitativo contribuye a determinar, entre otros elementos, a quién dirigir el bien o servicio según los roles y dinámicas de las comunidades, qué temas alistar o fortalecer para lograr la implementación de la política pública, cómo involucrar a las comunidades y la necesidad y pertinencia de enfoques diferenciales o interseccionales.

Y para la evaluación de la política pública, las diferentes herramientas de investigación cualitativa permiten hallar las explicaciones de por qué funcionan o no las estrategias, cuál fue el entendimiento en territorio de los lineamientos impartidos, cómo influyen los perfiles y la capacidad institucional de los responsables de la implementación, que rol o posición asumieron los beneficiarios o las comunidades, e incluso identificar elementos externos que afectan la política.

  • La política social en Colombia: la

protección y la promoción social (última década).

  • Avances importantes en coberturas: transformación de los retos (eficiencia y efectividad – brechas).

Diagrama Sistema de protección social

Fuente: Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018

__________

Diagnósticos

  • Conocer los comportamientos de una zona o grupo de personas -> comunidades o instituciones.

  • Observar las dinámicas (actividades, prioridades, etc.).

  • Percibir las relaciones de poder entre sus miembros.

  • Analizar los procesos de toma de decisiones.

Mejores enfoques para las intervenciones

  • A quién dirigir el bien o servicio según roles y dinámicas de comunidades.

  • Qué temas alistar o fortalecer para lograr la implementación de la política pública.

  • Necesidad y pertinencia de enfoques diferenciales o interseccionales.

  • Cómo involucrar a las comunidades.

Identificación de factores críticos de éxito (o fracaso) para la implementación de la política pública (evaluación)

  • Entendimiento de las políticas y las acciones.

  • Perfiles y capacidad institucional.

  • Dinámicas de las comunidades (apropiación, bloqueos, roles).

  • Elementos externos no identificados.

2. Retos de la investigación cualitativa para la toma de decisiones

Con el fin de contribuir en mayor medida en las diferentes etapas y procesos de la implementación de la política pública, el uso de investigación cualitativa debe tener en cuenta y tratar de superar retos políticos, técnicos y operativos principalmente. Los retos políticos están relacionados con la oportunidad de los resultados -puesto que en la política pública la toma de decisiones tiene un ritmo distinto al de la investigación cualitativa-, y la concepción de los tomadores de decisiones, quienes aún pueden presentar desconfianza por conclusiones y recomendaciones que no se sustenten en mayor medida en lo numérico.

Por otro lado, los retos técnicos tienen que ver con las decisiones metodológicas que se toman para realizar la investigación; en particular, es necesario sustentar muy bien y explicar a los interlocutores las técnicas utilizadas para el muestreo por conveniencia, el diseño de instrumentos, el procesamiento y análisis de la información, y las herramientas utilizadas para garantizar y testear la validez de la técnica y los resultados.

Finalmente, los retos operativos son considerables, especialmente cuando no se tiene flexibilidad presupuestal y en la contratación. Los costos de la investigación cualitativa pueden ser altos según el instrumento utilizado y el perfil del investigador; las habilidades, formación y experiencia del investigador son muy relevantes y en ocasiones no es sencillo conseguirlas, especialmente para proyectos de alta complejidad; la logística no es fácil de coordinar y manejar, especialmente para trabajos con comunidades. Todo lo anterior implica definir alternativas para tener la investigación bajo control, sin incurrir en altos costos, y a la vez sin poner en riesgo la validez del estudio.

Ejemplo 1: Programa de salud y nutrición niños en La Guajira


Intervención: búsqueda activa de niños y niñas menores de 5 años, entrega de fórmula terapéutica lista para consumir, intervención integral a la familia.

Hallazgos relevantes:

  • Servicios de salud rechazados por las comunidades (vacunación y citologías)

  • Conservación de los micronutrientes (ganchos)

  • Dinámicas de las familias (rol del padre, afiliación por individuo)

  • Roles institucionales (EPS, IPS y otras instituciones)

Ejemplo 2: Reconocimiento tecnologías no incluidas en plan de beneficios régimen subsidiado


Intervención: el Minsalud entregó a las entidades territoriales los lineamientos para pagar a las IPS los servicios que no se incluyen en el plan de beneficios (POS/PBS).

Objetivos: mejorar acceso – reducir gasto – reducir deudas

Hallazgos relevantes:

  • No se logró ninguno de los objetivos

  • Decisiones de las EPS (desmontar equipos)

  • Incentivos (gobierno, mantener auditorías, subir precios)

  • Doble facturación

  • Cierre de servicios y bloqueo de acceso al usuario

Estudio de caso (big data en la investigación cualitativa)

  • Resultados coincidentes en las evaluaciones de los últimos 5 años

  • Revisión bibliográfica sobre recomendaciones evaluaciones anteriores

  • Elección tres entidades territoriales distintas, según resultados de la última evaluación

  • Estudio de caso en profundidad: aplicabilidad de las normas, capacidades institucionales, tiempos de apropiación de las políticas y percepción del regulador (descriptivos y explicativos)

  • Construcción o generación de una teoría (señales) a partir del método inductivo (no siempre parte de teoría nula)

Toma de decisiones: siempre lo más importante será la viabilidad técnica, pero a menudo es lo que menos pesa…

Toma de decisiones - Investigación Cualitativa

3. Toma de decisiones

Siempre lo más importante será la viabilidad técnica, pero a menudo es lo que menos pesa, puesto que para cada una de las recomendaciones es necesario revisar: i) la viabilidad jurídica, que se refiere a la posibilidad que da la normativa del sector o área en el que se esté trabajando de poner en práctica los cambios o modificaciones sugeridos; ii) la viabilidad financiera, que establece la disponibilidad de presupuesto, para cada vigencia, y a la vez la posibilidad legal de asignar o reorientar recursos a ciertos rubros o actividades, según los resultados y recomendaciones de la investigación cualitativa, y iii) la viabilidad operativa, que determina la posibilidad que tienen tanto el tomador de decisiones, como el ejecutor de las actividades, de redefinir o modificar la logística y los procesos necesarios para la provisión de los bienes o servicios. Solo cuando todos estos elementos están cubiertos, el tomador de decisiones podrá seguir de cerca las recomendaciones de la investigación cualitativa.

RETOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA PARA LA TOMA DE DECISIONES

POLÍTICOS

  • Oportunidad de los resultados: en la política pública las decisiones se toman muy rápido, y el ritmo de la investigación no es el mismo, en especial si es cualitativa.

  • Concepción de los tomadores de decisiones: quienes tienen la responsabilidad en sus hombros quieren “ir a la fija”.

TÉCNICOS

  • Muestreo por conveniencia: la investigación cualitativa permite varias alternativas, pero a menudo esto genera debates en las instituciones, y afecta la confiabilidad.

  • Diseño de instrumentos (de la conversación a la estructuración completa): flexibilidad y temas emergentes.

  • Procesamiento y análisis de la información: disponibilidad de software, perfiles, tiempos.

  • Validez: ej. Estudio de caso; elementos para generar confianza en los interlocutores.

OPERATIVOS

  • Costos: según el instrumento cualitativo y el investigador.

  • Perfiles: la investigación cualitativa requiere ciertas habilidades, formación y experiencia del investigador.

  • Logística: no es fácil realizar los eventos.

  • Credibilidad/comportamiento por parte de las comunidades: pierden la confianza en las instituciones o quieren obtener algún beneficio.

Bibliografía relevante

  • Qualitative Research Guidelines Project. http://www.qualres.org/

  • Jack, S. (2006). Utility of Qualitative Research Findings in Evidence‐Based Public Health Practice. Public Health Nursing. Volume 23, Issue 3, pp. 277-283.

  • Patton, MQ. (1999). Enhancing the quality and credibility of qualitative analysis. Health Services Research, 34:5 Part II, pp. 1189-1208.

  • Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & Gestión, núm. 20, pp. 165-193 Universidad del Norte, Barranquilla.

  • Miles M., Huberman A., Saldaña J. (2013). Qualitative Data Analysis: a methods sourcebook. Sage. 3ª. edición.


Por Bibiana Quiroga

Directora de proyectos

Centro Nacional de Consultoría

3623 visualizaciones0 comentarios

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page