top of page

“La televisión está muy viva”: Claro Media explica la medición de TV en Colombia

  • Foto del escritor: CNC
    CNC
  • 30 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

Medición de TV en Colombia
Imagen tomada de wradio.com.co

Daniel Rojas, director de Claro Media, aseguró que con esta medición es posible conocer cuáles son las regiones que más están consumiendo, los horarios, los programas, los canales por nivel socioeconómico, edad, género y el seguimiento minuto a minuto.


El Grupo Claro Media, desde el viernes, anunció la más revolucionaria medición de televisión con unas cifras que seguramente han ayudado a inversionistas, anunciantes y centrales de medios.


Daniel Rojas, director de Claro Media, habló en La W, y explicó cómo funciona la medida y entregó detalles claves para entenderla. Según mencionó, IBOPE, empresa de servicios dedicada a realizar mediciones de audiencia en los medios de comunicación, tiene la medición de al menos 1200 hogares a nivel nacional en 23 municipios, mientras que por parte de Claro, actualmente se están leyendo 280.000 hogares a nivel nacional en más de 700 municipios.


Siendo así, junto al Centro Nacional de Consultorías, Rojas afirma que van a desarrollar el estudio de consumo de televisión más grande de Colombia, “el cual de esos 280.000 hogares van a representar 43′000.000 de colombianos a partir de noviembre de este año”.


¿Cómo realizan la medición de televisión?


Según reveló Rojas, la medición hasta al día de hoy parte de los 280.000 decos sobre un universo de los servicios de Claro. “Durante más de 1 año hemos venido trabajando con el Centro Nacional de Consultoría en integrar otras fuentes de información, tanto públicas como privadas, lo que permite analizar la información y determinar el consumo de televisión a nivel nacional”.


Sin embargo, aclaró que no solo se incluyen datos de Claro, sino también se tienen en cuenta fuentes como la encuesta de calidad de vida del Dane, la proyección de hogares y población del Dane y el Boletín del sector de televisión por suscripción de MinTIC.


¿Es posible saber cuántas y qué tipo de personas están viendo televisión?


“El modelo nos permite, en este momento y con el nivel de detalle que estamos teniendo con los 280.000 decodificadores, tener un patrón de consumo, debido a que entrega información muy relevante de qué tipo de contenido está consumiendo la persona que está viendo”, dijo el director de Claro Media.


Siendo así, asegura que es ahí cuando se puede “empezar a medir si el consumo de televisión está relacionado con contenidos infantiles, programas infantiles, canales infantiles”.


Asimismo, explica que, tras 3 años de trabajo en las mediciones, ya cuentan con modelos que permiten tener una correlación bastante ajustada para poder determinar de una manera muy precisa qué y quiénes están viendo televisión.


¿Cómo se entregan las mediciones y cómo entenderlas?


El servicio, que ya está disponible a través de un visor que ofrece el Centro Nacional de Consultoría a los diferentes actores que están interesados en consumir este contenido y este estudio., “no se necesita ser estadístico ni haber estudiado nada relacionado con este tipo de información para entenderlo”.


Según Rojas, esta es una plataforma muy amigable para que la persona que está consultando pueda entender los detalles de cada una de las mediciones. Es decir que podrán conocer, con una simple búsqueda, cuáles son las regiones que más están consumiendo, los horarios, los programas, los canales por nivel socioeconómico, edad, género y el seguimiento minuto a minuto.


¿El servicio de medición de Claro Media es gratuito?


Actualmente, este es un servicio pago, que incluso, ya cuenta con clientes que vienen utilizando la herramienta desde el 2021.


¿Cómo tener en cuenta a los usuarios estrato 1?


Como bien se sabe, hay personas estrato 1 que no tienen recursos para acceder a un decodificador y optan por la señal aérea.


Ante esto, Daniel Rojas, explicó que “el estrato 1 pueden tener acceso vía servicios prepago donde el usuario va y paga el acceso por un tiempo y durante ese tiempo, si el decodificador ha estado conectado a los servicios que nosotros estamos midiendo, pues tenemos el comportamiento de estos usuarios y posteriormente los escalamos”.


No obstante, enfatiza en que “es importante entender que hoy la base de la pirámide está muy concentrada en estratos 1, 2 y 3 y la muestra, como está establecida, busca garantizar que haya un equilibrio precisamente en esa pirámide poblacional para que, tanto el estrato 1, como el 6 a nivel nacional, queden lo suficientemente representados independientemente el volumen poblacional que existe”.


Artículo tomado de wradio.com.co

Por Laura Rojas

10 Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Unknown member
Apr 03

Totalmente de acuerdo, Marta. Este estudio es solo el comienzo, y si todo sale bien, podría cambiar la forma en que los medios se gestionan en Colombia. Pero bueno, a descansar un poco y luego seguir con el análisis, ¡todo con moderación! 😜

Like

Unknown member
Apr 03

¡Jajaja, qué bueno! Yo también creo que a veces necesitamos un respiro de tantas noticias sobre tecnología y datos. Voy a probarlo, gracias por la recomendación. 😆 Pero volviendo al tema, creo que este tipo de avances realmente van a mejorar las estrategias publicitarias y el análisis de consumo en Colombia.

Like

Unknown member
Apr 03

¡Totalmente! Y con tanto movimiento en el mundo digital, tener mediciones precisas es más importante que nunca. Aunque, entre todo esto, a veces me da ganas de desconectar y relajarme un poco. Estaba jugando a Aviator, un juego bastante simple pero entretenido, y me distrajo un montón. Si alguien quiere probarlo, les dejo el link por aquí: https://juego-aviator.ar/. Es un buen descanso entre tanta información técnica. 😄

Like

Unknown member
Apr 03

Sí, tiene mucho potencial, pero lo que más me llama la atención es que van a cubrir más de 700 municipios. ¡Eso es un montón! Estoy seguro de que los datos de audiencia serán mucho más detallados. Creo que va a ser un cambio muy positivo para la industria de la televisión en Colombia.

Like

Unknown member
Apr 03

Exactamente, lo que más me interesa de esta nueva medición es que van a usar varios tipos de datos, no solo los decos de Claro. Esto hará que el estudio sea mucho más amplio y confiable. ¡Ojalá todos los medios sigan este modelo! 🤞

Like
bottom of page